Mostrando entradas con la etiqueta Romantisismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Romantisismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de julio de 2010

CL – Csardas – Vittorio Monti

Mucho del repertorio para violinistas siempre a querido ser ejecutado en otros instrumentos, en este caso, la transcripción de violin a trombon, suele ser compleja ya que en el caso algo relativamente sencillo como saltos de intervalos o 16avos a una super velocidad, cosa que con los dedos tiende a ser mas fácil que con una vara, estos pasajes son tienden a ser extremadamente difíciles …

Un virtuoso del trombón como Christian Lindberg es uno de los pocos que ha grabado en compactos una pieza por excelencia de los violinistas.

Csardas de Vittorio Monti

Vittorio Monti (Nápoles, 6 de enero de 1868 – íd, 20 de junio de 1922) fue un compositor, violinista y director de orquesta italiano.

Estudió violín y composición en el Conservatorio de San Pietro a Maiella y en 1886 se trasladó a París, en donde a partir de 1900 fue nombrado director de la Lamoureux Orchestre. Con ésta compuso y ejecutó numerosas obras. Don Vittorio se hizo famoso principalmente por haber compuesto la muy conocida pieza Csárdás para violín y orquesta, y además por sus pantomimas, operetas, ballets y piezas para violín. Murió en su natal Nápoles, el 20 de junio de 1922

miércoles, 28 de abril de 2010

La Gazza Ladra – Gioachino Rossini, Claudio Abbado Director

Rossini es un compositor italiano, conocido especialmente por sus óperas y particularmente, por las bufas, pero con numerosas y determinantes aportaciones al mundo de la ópera seria.Todo ello le hizo asumir el "trono" de la ópera italiana en la estética del bel canto de principios del siglo XIX, género que realza la belleza de la línea melódica vocal sin descuidar los demás aspectos musicales.

La obertura en estos tiempos de Rossini, es de una espectacular importancia, así empezaban las operas, y en estas se encuentran las melodías mas representativas del este, El libreto  fue concebido por Giovanni Gherardini y Louis-Charles Caigniez. La más famosa aria en la ópera es probablemente la plegaria de Ninetta, «Deh, tu reggi in tal memento». La aria de la soprano, «Di piacer mi balza cor», junto con la del tenor, «Vieni fra queste braccia», son dos ejemplos de la brillante escritura vocal de Rossini.

Por su parte Claudio Abbado, excelente director, de origen Italiano, estudio en Milan y mas tarde en Viena; llega a ocupar el lugar de director musical de  La Scala, en Milan, así mismo ocupa lugares tanto en la Orquesta Sinfonica de Londres, en la Opera estatal de Viena y con la Orquesta Filarmonica de Berlin.

En mi parecer esta grabación es un poco mas rápida de lo que se acostumbra, sin embargo el virtuosismo de los músico del Berlin, hacen que la audición sea completamente agradable.

 

La sinopsis: Ninetta espera casarse con Giannetto cuando éste regrese de la guerra. Ella intenta acoger a su padre, Fernando Villabella, quien abandonó el ejército y tiene problemas por las atenciones del alcalde, Gottardo. Una cuchara perdida y la evidencia de Isacco, un vendedor ambulante, hacen que Ninetta sea acusada y aprisionada. Ella es juzgada y considerada culpable, pero es salvada de la muerte a último minuto gracias al descubrimiento de la verdadera ladrona, una urraca.

sábado, 10 de abril de 2010

Romeo y Julieta, de Tchaikovsky

Con el afán de seguir colocando videos, en especial me han llamado mucho la atención, los de grabaciones antiguas, tienen un toque especial digo si hay como que afinación en ciertas notas que pues uno dijera, pero obviamente era la calidad del video, aun así tienen mucho cosas que decir.

Ahora el compositor es uno de mi preferidos, Pytrot Illch Tchaikovsky, compositor ruso, romántico, de la segunda mitad del siglo XIX. Nació el 7 de mayo de 1840 en Votkinsk, en la zona de los Urales, estudió derecho en San Petersburgo y recibió clases de música en el conservatorio de esta ciudad. Entre sus profesores se encontraban el compositor y pianista ruso Anton Rubinstein. La Obra de Romeo y Julieta de el escritor William Shakespeare, a sido tomada y adaptada a muchos estilos, ya sea en pintura, música, películas, y muchas veces, en lo general, la obertura de Romeo y Julieta de Tchaikovsky, tiene en si un elemento muy dramático, y después de una parte enteramente climática, llega a un melodía con los violines y el corno ingles si no me equivoco, cual puede ser tomada como el amor propio, pasando la melodía por distintos colores de la orquesta. Mas adelante, en la misma obra el el juego de escalas para llegar a la melodía y el dramatismo que se emplea utilizando tresillos en las maderas, crea que el pasaje mas sublime de la obra.

El video no trae la obra completa pero, con los videos relacionados pueden escucharla toda.